A partir de febrero 2026, todos los equipos de alcance reducido comercializados en Chile deben incluir un código QR específico en su empaque. Esta es una de las innovaciones más significativas de la Resolución 737 de SUBTEL. Pero, ¿qué debe contener este código QR? ¿Dónde debe ubicarse? ¿Qué especificaciones técnicas debe cumplir?
Con 21 años de experiencia en certificación SUBTEL, en Certificación Telecom estamos entre los primeros en implementar el sistema de códigos QR conforme. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber.
⚠️ Fecha límite: 22 de febrero de 2026
Desde esta fecha, todos los equipos WiFi, Bluetooth, Zigbee, RFID y similares comercializados en Chile deben tener el código QR obligatorio en su empaque. Sin él, no pueden venderse legalmente.
¿Por qué códigos QR obligatorios?
La Resolución 737 marca un cambio radical en cómo SUBTEL regula los equipos de alcance reducido. En lugar del proceso tradicional de certificación (que podía tomar semanas o meses), ahora los importadores declaran conformidad y proporcionan toda la información técnica mediante un código QR.
Beneficios del sistema de código QR:
- Trazabilidad digital: SUBTEL puede fiscalizar equipos escaneando el QR en cualquier punto de venta
- Información accesible: Consumidores y fiscalizadores acceden instantáneamente a datos técnicos
- Proceso simplificado: Ya no se requiere certificación formal para la mayoría de equipos
- Actualización dinámica: La información en línea puede actualizarse sin reempacar productos
- Reducción de trámites: Menos papeleo, más agilidad para importadores
¿Qué equipos requieren código QR obligatorio?
Según la Resolución 737, los siguientes equipos de alcance reducido deben incluir código QR:
- Equipos WiFi (802.11 todas las variantes): routers, access points, dispositivos IoT
- Equipos Bluetooth (Classic y BLE): auriculares, speakers, wearables
- Equipos Zigbee (802.15.4): sensores, domótica, iluminación inteligente
- Equipos RFID (LF, HF, UHF): lectores y tags activos
- Otros protocolos ISM: Z-Wave, Thread, LoRa, NFC
- Equipos multi-radio (ej: WiFi + Bluetooth)
✅ Excepción importante
Equipos médicos clasificados en los literales (g) y (h) de la Resolución 737 aún requieren certificación SUBTEL tradicional y no pueden usar solo el sistema de código QR. Estos incluyen dispositivos médicos implantables, monitores vitales, y equipamiento hospitalario crítico.
Especificaciones técnicas del código QR
No cualquier código QR es válido. SUBTEL establece requisitos específicos que debes cumplir:
Especificaciones obligatorias del código QR:
❌ Errores que invalidan tu código QR
- QR demasiado pequeño (menos de 2 cm) - no escaneará confiablemente
- Bajo contraste (gris sobre blanco, colores claros) - dificulta escaneo
- Sin zona silenciosa (QR pegado a otros elementos) - causa errores de lectura
- Impresión de baja calidad (menos de 300 DPI) - píxeles difusos
- Adhesivo removible o temporal - SUBTEL puede considerar esto como "sin QR"
Contenido obligatorio que debe contener el código QR
El código QR debe enlazar a una página web (URL) que contenga la siguiente información estructurada:
1. Información del equipo
- Marca y modelo: Identificación exacta del dispositivo
- Tipo de equipo: WiFi, Bluetooth, Zigbee, RFID, etc.
- Número de serie o rango: Trazabilidad del lote
- Descripción funcional: Para qué se usa el equipo (router, auricular, sensor, etc.)
2. Especificaciones técnicas de radiofrecuencia
- Banda(s) de frecuencia: Ej: 2400-2483.5 MHz, 5150-5850 MHz
- Potencia de transmisión: En dBm o mW
- EIRP (Potencia Radiada Efectiva): En dBm
- Protocolo(s): 802.11ac, Bluetooth 5.0, Zigbee 3.0, etc.
- Ancho de canal: Si aplica (20/40/80 MHz para WiFi)
3. Información del responsable (importador/fabricante)
- Nombre o razón social: Empresa responsable en Chile
- RUT: Número de identificación tributaria
- Dirección en Chile: Domicilio legal del responsable
- Contacto: Email y teléfono para consultas
- Sitio web: URL corporativa (opcional pero recomendado)
4. Documentación técnica de respaldo
- Declaración de conformidad: Documento firmado declarando cumplimiento normativo
- Certificados internacionales: FCC, CE, IC, u otros (si aplican)
- Reporte de pruebas RF: Test report de laboratorio acreditado
- Manual de usuario: En español o traducido
- Diagrama de bloques: Arquitectura técnica del equipo
- Fotografías internas: Si están disponibles en certificación internacional
5. Información regulatoria
- Referencia a Resolución 737: Mención explícita del cumplimiento
- Fecha de comercialización: Desde cuándo está disponible en Chile
- Vigencia de la declaración: Validez de la información presentada
💡 Tip profesional: En Certificación Telecom creamos páginas de cumplimiento profesionales, hosting incluido, con toda esta información estructurada según especificaciones SUBTEL. Solo nos envías tu documentación y nosotros generamos tu página lista + código QR optimizado.
¿Dónde ubicar el código QR en el empaque?
La ubicación del código QR es crítica. SUBTEL puede fiscalizar en cualquier punto de venta, y si el QR no es accesible, el equipo se considera "sin código QR".
Ubicaciones válidas:
- Parte posterior de la caja: Ubicación más común, junto a información regulatoria
- Panel lateral de la caja: Válido si es claramente visible sin abrir el empaque
- Panel inferior: Aceptable, pero menos recomendado (más difícil de escanear en estantería)
- Panel frontal: Válido, pero puede afectar diseño de empaque
Ubicaciones NO válidas:
- ❌ Interior de la caja: Requeriría abrir el empaque para escanear
- ❌ En el equipo mismo (solo): Debe estar en el empaque exterior
- ❌ Oculto bajo adhesivos removibles: No cumple con requisito de durabilidad
- ❌ En manual de usuario interno: No accesible sin abrir
📦 Recomendación de diseño
Ubica el código QR en la parte posterior de la caja, cerca de la información de importador y especificaciones técnicas. Incluye un texto como:
"Cumple Resolución 737 SUBTEL
Escanea para información técnica"
[CÓDIGO QR AQUÍ]
Cómo generar tu código QR conforme
Generar el código QR técnicamente es simple, pero hacerlo conforme a SUBTEL requiere seguir pasos específicos:
Opción 1: Hazlo tú mismo (avanzado)
- Crea tu página de cumplimiento: Sitio web con toda la información requerida (ver lista arriba)
- Obtén URL permanente: Dominio estable (no usar URL temporales o acortadores)
- Genera el código QR:
- Usa generador QR profesional (qr-code-generator.com, qrcode.com, o librerías como qrcode.js)
- Selecciona nivel de corrección de error: Q (25%) o superior
- Genera en formato vectorial (SVG, EPS) para impresión escalable
- También exporta en PNG/JPG a mínimo 1000x1000 px (300 DPI al tamaño final)
- Valida el código: Prueba escaneo con múltiples dispositivos (iPhone, Android, lectores QR profesionales)
- Integra en diseño de empaque: Respetando especificaciones de tamaño y zona silenciosa
- Prueba de impresión: Imprime muestra y verifica escaneo antes de producción masiva
Opción 2: Servicio profesional (recomendado)
En Certificación Telecom ofrecemos el servicio completo:
- Creación de página de cumplimiento profesional según especificaciones SUBTEL
- Hosting permanente y seguro (no depende de tu infraestructura)
- Generación de código QR optimizado en todos los formatos necesarios
- Validación de escaneo en múltiples dispositivos
- Archivos listos para imprenta (vectorial + rasterizado)
- Soporte para actualizaciones si cambias información
Tiempo de entrega: 3-5 días hábiles con documentación completa.
Costo: Desde $300,000 CLP (incluye página + QR + hosting por 1 año).
Errores comunes al implementar códigos QR
1. Usar acortadores de URL (bit.ly, tinyurl, etc.)
Problema: SUBTEL requiere URLs permanentes. Los acortadores pueden expirar, cambiar de dueño, o ser bloqueados.
Solución: Usa tu propio dominio con una URL clara: https://tuempresa.cl/subtel/modelo-123
2. Página de cumplimiento sin información completa
Problema: Crear una página con solo datos básicos (marca, modelo) sin documentación técnica de respaldo.
Solución: Incluye TODA la información requerida: especificaciones RF, declaración de conformidad, contacto responsable, documentos PDF descargables.
3. QR que apunta a sitio web corporativo general
Problema: QR que lleva a "www.empresa.com" en lugar de página específica del equipo.
Solución: Cada modelo debe tener su propia URL específica con información técnica del producto.
4. No probar escaneo antes de imprimir masivamente
Problema: Descubrir que el QR no escanea confiablemente después de imprimir 10,000 cajas.
Solución: SIEMPRE imprime una muestra de prueba y escanea con múltiples dispositivos antes de producción masiva.
5. Olvidar mantener la página activa
Problema: El dominio expira, el hosting se vence, o la página se elimina accidentalmente.
Solución: Configura renovación automática de dominio y hosting. Monitorea que la URL siga activa (uptime monitoring).
¿Qué pasa si no incluyo el código QR?
A partir del 22 de febrero de 2026, comercializar equipos de alcance reducido sin el código QR obligatorio es una infracción grave a la normativa SUBTEL.
Consecuencias:
- Multas: Hasta 1,000 UTM (aproximadamente $60 millones CLP) según Ley General de Telecomunicaciones
- Decomiso: SUBTEL puede incautar equipos sin QR en puntos de venta o aduanas
- Prohibición de comercialización: Orden de retiro del mercado
- Responsabilidad del importador: El responsable legal en Chile asume todas las consecuencias
- Daño reputacional: Fiscalizaciones públicas afectan imagen de marca
⚠️ SUBTEL puede fiscalizar en cualquier momento
Las inspecciones pueden ocurrir en:
- Puntos de venta (retail, tiendas físicas, distribuidores)
- Aduanas (al momento de importación)
- Bodegas de distribuidores mayoristas
- Mediante compras encubiertas (mystery shopping)
Preguntas frecuentes sobre códigos QR SUBTEL
¿El código QR reemplaza completamente la certificación tradicional?
Sí, para la mayoría de equipos de alcance reducido (WiFi, Bluetooth, Zigbee, RFID no médicos). Solo equipos médicos clasificados en literales (g) y (h) aún requieren certificación SUBTEL tradicional.
¿Puedo usar el mismo QR para múltiples modelos?
No. Cada modelo o variante debe tener su propio código QR apuntando a información específica de ese equipo. Si solo cambia el color exterior sin cambios RF, puedes usar el mismo QR mencionando las variantes en la página.
¿Qué pasa si actualizo el firmware del equipo?
Si el firmware solo modifica funcionalidad de aplicación (sin cambiar parámetros RF), no necesitas cambiar el QR. Si cambias parámetros de radiofrecuencia, debes actualizar la información en tu página de cumplimiento.
¿El QR debe funcionar sin internet?
No. El QR apunta a una URL en línea, por lo que el fiscalizador necesitará conexión a internet para acceder a la información. SUBTEL asume que inspectores tendrán conectividad.
¿Puedo incluir el QR solo en el equipo y no en la caja?
No es suficiente. El QR debe estar en el empaque exterior para ser accesible sin abrir el producto. Puedes incluir un QR adicional en el equipo como redundancia, pero el del empaque es obligatorio.
¿Cuánto tiempo debo mantener la página del QR activa?
Mientras el equipo esté en el mercado chileno + al menos 2 años adicionales para equipos ya vendidos. Recomendamos mantenerla de forma permanente.
¿Necesitas generar códigos QR conformes para Resolución 737?
Con 21 años de experiencia, te ayudamos a crear tu página de cumplimiento profesional, generar códigos QR optimizados, y garantizar que cumples 100% con la normativa SUBTEL.
Recursos relacionados
- Resolución 737 SUBTEL: guía completa 2026 - Análisis de la nueva normativa
- Cómo certificar equipos de alcance reducido en Chile - Proceso paso a paso
- Certificación WiFi, Bluetooth, Zigbee y RFID - Diferencias técnicas
- Texto oficial Resolución 737 - Biblioteca del Congreso Nacional
- SUBTEL oficial - Subsecretaría de Telecomunicaciones
Última actualización: 18 de octubre de 2025
Autor: Certificación Telecom - Especialistas en cumplimiento normativo SUBTEL desde 2004