Cómo Certificar Equipos de Alcance Reducido en Chile [Guía 2025]

¿Necesitas importar o comercializar equipos WiFi, Bluetooth, Zigbee o RFID en Chile? Esta guía completa te explica paso a paso cómo certificar equipos de alcance reducido bajo la normativa SUBTEL, incluyendo la nueva Resolución 737 que entra en vigencia en febrero 2026.

Con 21 años de experiencia y más de 1,500 certificaciones completadas, en Certificación Telecom hemos ayudado a cientos de empresas a navegar este proceso. Aquí te compartimos todo lo que necesitas saber.

⚠️ Cambio importante con Resolución 737

Desde febrero 2026, la mayoría de equipos de alcance reducido ya no requieren certificación SUBTEL formal. En su lugar, necesitas generar un código QR con documentación técnica para tu empaque. Este artículo cubre ambos procesos: el tradicional (para equipos médicos que aún lo requieren) y el nuevo sistema de códigos QR.

¿Qué son los equipos de alcance reducido?

Los equipos de alcance reducido son dispositivos que utilizan radiofrecuencia para comunicarse de forma inalámbrica en distancias cortas (generalmente menos de 100 metros). Incluyen:

Si tu equipo transmite señales de radio y opera en bandas ISM (Industrial, Scientific and Medical), probablemente necesita cumplir con la normativa SUBTEL.

¿Por qué certificar equipos en Chile?

La certificación de equipos de telecomunicaciones en Chile es obligatoria por ley. La Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) regula el uso del espectro radioeléctrico para:

⚠️ Consecuencias de no certificar

No certificar tus equipos puede resultar en:

  • Multas de hasta 1,000 UTM (aproximadamente $60 millones CLP)
  • Decomiso de mercadería en aduana
  • Prohibición de comercialización
  • Responsabilidad civil por interferencias
  • Daño reputacional a tu empresa

Proceso completo de certificación: paso a paso

A continuación, te explicamos el proceso actualizado bajo la Resolución 737 de SUBTEL.

Nuevo proceso bajo Resolución 737 (vigente febrero 2026)

Para la mayoría de equipos de alcance reducido, el proceso se ha simplificado dramáticamente:

  1. Reúne tu documentación técnica

    Prepara los documentos requeridos (ver lista completa abajo). Incluye certificados FCC, CE, o similares si tu equipo los tiene.

  2. Crea tu página de cumplimiento

    Genera una página web con la información técnica del equipo, declaración de conformidad, y documentos de respaldo según especificaciones SUBTEL.

  3. Genera el código QR

    Crea un código QR que apunte a tu página de cumplimiento. El código debe cumplir con especificaciones de tamaño y formato.

  4. Incluye el QR en tu empaque

    Incorpora el código QR en el diseño de tu caja o empaque, en ubicación visible y escaneable.

  5. Comercializa cumpliendo la normativa

    Con el QR en tu empaque, puedes importar y vender legalmente en Chile.

¿Suena complicado? En Certificación Telecom hacemos todo esto por ti. Solo nos envías tu documentación y nosotros nos encargamos del resto: creamos tu página, generamos el QR, y te entregamos archivos listos para impresión.

Proceso tradicional (solo equipos médicos literales g y h)

Si tu equipo está en las categorías médicas especiales (literales g y h de la Resolución 737), aún requiere certificación SUBTEL formal:

  1. Evaluación inicial

    Determinamos si tu equipo requiere certificación formal y qué categoría aplica.

  2. Preparación de documentación

    Reunimos y validamos todos los documentos técnicos necesarios.

  3. Ensayos de laboratorio (si aplica)

    Algunos equipos requieren pruebas en laboratorios acreditados en Chile.

  4. Presentación ante SUBTEL

    Ingresamos la solicitud formal con toda la documentación.

  5. Revisión y respuestas

    SUBTEL revisa la solicitud y puede solicitar aclaraciones o documentación adicional.

  6. Emisión de certificado

    Una vez aprobado, SUBTEL emite el certificado de homologación oficial.

Documentos necesarios: checklist completa

Para certificar equipos de alcance reducido en Chile, necesitas preparar los siguientes documentos:

Documentos técnicos del equipo

Documentos del fabricante/importador

💡 Tip profesional

No tienes todos los documentos? No te preocupes. En Certificación Telecom te ayudamos a conseguir la documentación faltante, traducir documentos, y preparar declaraciones de conformidad. El 80% de nuestros clientes no tiene toda la documentación al inicio.

Tiempos y costos: qué esperar

Tiempos de certificación

Tipo de proceso Tiempo estimado Factores que influyen
Sistema código QR (nuevo) 1-2 semanas Completitud de documentación
Certificación tradicional 2-4 semanas Carga de trabajo SUBTEL, documentación completa
Con ensayos de laboratorio 4-8 semanas Disponibilidad de laboratorio, complejidad del equipo
Equipos complejos 8-12 semanas Múltiples módulos RF, nuevas tecnologías

Nuestro récord: Con documentación completa y usando el nuevo sistema de códigos QR, hemos completado certificaciones en tan solo 5 días hábiles.

Estructura de costos

Los costos de certificación varían según varios factores:

💰 Rangos de precio aproximados

  • Sistema código QR básico: Desde $300,000 CLP
  • Certificación tradicional estándar: $800,000 - $2,000,000 CLP
  • Con ensayos de laboratorio: $2,500,000 - $5,000,000 CLP
  • Equipos médicos complejos: $5,000,000+ CLP

Nota: Estos son rangos referenciales. Contáctanos para una cotización exacta según tu caso específico.

Errores comunes y cómo evitarlos

En 21 años certificando equipos, hemos visto estos errores una y otra vez. Aprende de la experiencia de otros:

1. Esperar hasta el último momento

El error: Importar equipos sin certificación y solo entonces iniciar el proceso, dejando mercadería detenida en aduana.

La solución: Inicia el proceso de certificación 3-6 meses antes de tu primera importación. Con Resolución 737, puedes tener el código QR listo incluso antes de fabricar tu empaque.

2. Documentación incompleta o incorrecta

El error: Presentar reportes de laboratorio que no cumplen estándares chilenos, o documentos en inglés sin traducción.

La solución: Trabaja con un gestor experimentado que revise tu documentación ANTES de presentarla. El 60% de los rechazos de SUBTEL son por documentación deficiente.

3. No considerar modificaciones de diseño

El error: Certificar un equipo y luego cambiar antena, módulo RF, o firmware sin actualizar la certificación.

La solución: Cualquier cambio que afecte RF requiere re-certificación. Consulta ANTES de modificar equipos ya certificados.

4. Ignorar los requisitos de código QR

El error: Crear un código QR genérico sin cumplir las especificaciones técnicas de Resolución 737 (tamaño, ubicación, contenido).

La solución: Los códigos QR deben cumplir normas específicas. SUBTEL puede fiscalizar y sancionar códigos incorrectos.

5. No planificar para renovaciones

El error: Pensar que la certificación es "una vez y listo". Algunos certificados tienen vigencia limitada.

La solución: Mantén un calendario de renovaciones y actualiza cuando SUBTEL emita nuevas resoluciones.

6. Importar sin verificar banda de frecuencia

El error: Importar equipos que operan en bandas no permitidas en Chile (ej: WiFi 5.8 GHz en canales no autorizados).

La solución: Verifica que tu equipo opere en bandas chilenas autorizadas ANTES de importar. No todos los equipos certificados FCC o CE funcionan en Chile.

Preguntas frecuentes

¿Puedo importar equipos sin certificación si son para uso interno?

No. Todos los equipos que operan con radiofrecuencia en Chile deben cumplir la normativa, independiente de si son para uso comercial o interno de una empresa.

¿Los equipos certificados FCC o CE son válidos en Chile?

No automáticamente, pero facilitan el proceso. Los certificados FCC o CE demuestran cumplimiento técnico, pero aún debes cumplir con el proceso chileno (certificación tradicional o código QR según Resolución 737).

¿Qué pasa con equipos ya importados antes de febrero 2026?

Equipos con certificación tradicional anterior a Resolución 737 pueden seguir comercializándose. Pero nuevas importaciones deben cumplir el nuevo sistema a partir de febrero 2026.

¿Debo certificar cada variante de color de mi producto?

No. Si solo cambia el color o diseño exterior (sin afectar RF), una sola certificación cubre todas las variantes. Pero si cambian módulos internos, cada variante requiere certificación.

¿Puedo certificar equipos fabricados en China?

Sí, absolutamente. El 80% de nuestras certificaciones son para equipos fabricados en Asia. La nacionalidad del fabricante no afecta el proceso.

¿Necesito una oficina en Chile para certificar?

No necesariamente. Puedes designar a Certificación Telecom (o cualquier gestor) como tu representante legal en Chile mediante carta poder.

Próximos pasos: comienza tu certificación

Ahora que conoces el proceso completo de certificación de equipos de alcance reducido en Chile, es momento de actuar.

📋 Checklist de acción inmediata

  • Identifica qué equipos necesitas certificar
  • Reúne la documentación técnica disponible
  • Verifica si tus equipos están en las bandas de frecuencia autorizadas en Chile
  • Calcula tu timeline (idealmente 3-6 meses antes de primera importación)
  • Contacta con un gestor experimentado para evaluar tu caso

No esperes hasta febrero 2026 para cumplir con Resolución 737. Las empresas que se adelantan tienen ventaja competitiva y evitan dolores de cabeza de último momento.

¿Necesitas certificar equipos WiFi, Bluetooth, Zigbee o RFID?

Con 21 años de experiencia y más de 1,500 certificaciones completadas, te ayudamos a certificar de forma rápida, profesional y sin complicaciones.


Recursos relacionados

Última actualización: 20 de septiembre de 2025
Autor: Certificación Telecom - Especialistas en certificación SUBTEL desde 2004