Certificación WiFi, Bluetooth, Zigbee y RFID en Chile: Diferencias y Requisitos

¿Necesitas certificar equipos inalámbricos en Chile pero no sabes cuál es la diferencia entre WiFi, Bluetooth, Zigbee y RFID? Esta guía técnica te explica las características únicas de cada tecnología, sus requisitos de certificación específicos, y cómo cumplir con la normativa SUBTEL bajo la Resolución 737.

Con 21 años certificando más de 1,500 equipos de alcance reducido, en Certificación Telecom conocemos las particularidades de cada tecnología. Aquí te compartimos todo lo que necesitas saber.

📌 ¿Qué aprenderás en esta guía?

  • Diferencias técnicas entre WiFi, Bluetooth, Zigbee y RFID
  • Bandas de frecuencia autorizadas en Chile para cada tecnología
  • Requisitos específicos de certificación SUBTEL
  • Comparativa de costos, tiempos y complejidad
  • Casos de uso y aplicaciones típicas
  • Cómo elegir la certificación correcta para tu equipo

Comparativa rápida: WiFi vs Bluetooth vs Zigbee vs RFID

Antes de profundizar en cada tecnología, aquí está una comparativa rápida de las cuatro tecnologías más comunes de alcance reducido:

Característica WiFi Bluetooth Zigbee RFID
Alcance típico 50-100m 10-100m 10-100m 0.1-10m
Frecuencia principal 2.4/5/6 GHz 2.4 GHz 2.4 GHz 125 kHz - 915 MHz
Velocidad de datos Alta (Mbps-Gbps) Media (1-3 Mbps) Baja (250 kbps) Muy baja
Consumo energético Alto Medio-Bajo Muy bajo Mínimo/Pasivo
Topología Estrella Punto a punto/Malla Malla Lector-Tag
Uso típico Internet, video Audio, wearables Domótica, sensores Identificación
Complejidad certificación Media-Alta Media Media Baja-Media

WiFi: Certificación de equipos de alto ancho de banda

📶 WiFi (802.11)

WiFi es la tecnología de conectividad inalámbrica más popular del mundo, diseñada para proporcionar acceso a internet de alta velocidad. Basada en el estándar IEEE 802.11, ha evolucionado desde velocidades de 11 Mbps (802.11b, 1999) hasta múltiples Gbps (WiFi 6E y WiFi 7, 2024).

Especificaciones técnicas WiFi en Chile:

  • Bandas autorizadas:
    • 2.4 GHz: Canales 1-13 (2400-2483.5 MHz)
    • 5 GHz: Bandas UNII-1, UNII-2A, UNII-2C, UNII-3 (5150-5850 MHz)
    • 6 GHz: En evaluación por SUBTEL (próximamente para WiFi 6E)
  • Potencia máxima: Variable según banda (típicamente 20-30 dBm EIRP)
  • Estándares comunes: 802.11n (WiFi 4), 802.11ac (WiFi 5), 802.11ax (WiFi 6)
  • Ancho de canal: 20, 40, 80, 160 MHz según estándar

Equipos WiFi que certificamos:

  • Routers domésticos y empresariales
  • Access Points (AP)
  • Repetidores y extenders
  • Dispositivos IoT con WiFi (cámaras IP, termostatos, cerraduras inteligentes)
  • Notebooks, tablets, smartphones con módulos WiFi
  • Sistemas mesh WiFi

Requisitos específicos de certificación WiFi:

  • Pruebas RF obligatorias: Emisiones en banda, fuera de banda, potencia máxima, EIRP
  • EMC: Emisiones conducidas y radiadas, inmunidad
  • DFS (Dynamic Frequency Selection): Si opera en bandas 5 GHz que requieren detección de radar
  • Documentación: Declaración de conformidad IEEE 802.11, diagrama de bloques del módulo RF

Tiempo y costo aproximado:

⏱️ Tiempo: 2-4 semanas con documentación completa
💰 Costo: Desde $400,000 CLP (equipos sencillos) hasta $1,500,000 CLP (multi-banda, multi-protocolo)

Bluetooth: Certificación de dispositivos de conectividad personal

🔵 Bluetooth

Bluetooth es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance diseñada para conexiones personales. Existen dos variantes principales: Bluetooth Classic (para audio, transferencia de archivos) y Bluetooth Low Energy (BLE, para wearables y sensores).

Especificaciones técnicas Bluetooth en Chile:

  • Banda de frecuencia: 2.4 GHz (2400-2483.5 MHz)
  • Canales: 79 canales de 1 MHz (Classic) o 40 canales de 2 MHz (BLE)
  • Potencia máxima:
    • Clase 1: 100 mW (20 dBm) - Alcance ~100m
    • Clase 2: 2.5 mW (4 dBm) - Alcance ~10m (más común)
    • Clase 3: 1 mW (0 dBm) - Alcance ~1m
  • Versiones comunes: Bluetooth 4.2, 5.0, 5.1, 5.2, 5.3
  • Velocidad: Hasta 3 Mbps (Classic) o 2 Mbps (BLE 5.0+)

Equipos Bluetooth que certificamos:

  • Auriculares y audífonos (TWS, over-ear)
  • Speakers inalámbricos
  • Wearables (smartwatches, fitness bands)
  • Teclados y mouse inalámbricos
  • Beacons BLE
  • Dispositivos médicos Bluetooth (monitores, glucómetros)
  • Sistemas de manos libres automotrices

Requisitos específicos de certificación Bluetooth:

  • Pruebas RF: Potencia de transmisión, densidad espectral, frecuency hopping
  • EMC: Emisiones y susceptibilidad electromagnética
  • Certificación Bluetooth SIG: Si el dispositivo usa la marca Bluetooth, debe estar certificado por Bluetooth SIG (recomendado pero no obligatorio para SUBTEL)
  • BLE vs Classic: Identificar claramente qué versión implementa

Tiempo y costo aproximado:

⏱️ Tiempo: 1-3 semanas con documentación completa
💰 Costo: Desde $350,000 CLP (dispositivos BLE simples) hasta $1,200,000 CLP (Classic + BLE con audio)

Zigbee: Certificación de dispositivos de red mesh

📡 Zigbee

Zigbee es un protocolo de comunicación inalámbrica diseñado específicamente para aplicaciones de bajo consumo energético en redes de sensores y domótica. Su principal ventaja es la capacidad de formar redes mesh (malla) donde cada dispositivo puede actuar como repetidor, extendiendo el alcance de la red.

Especificaciones técnicas Zigbee en Chile:

  • Banda de frecuencia: 2.4 GHz (2400-2483.5 MHz) - Banda ISM global
  • Canales: 16 canales de 5 MHz (canal 11 a 26)
  • Potencia típica: 0-10 dBm (1-10 mW)
  • Velocidad de datos: 250 kbps (suficiente para comandos y sensores)
  • Estándar base: IEEE 802.15.4
  • Topología: Estrella, árbol, o malla (mesh)

Equipos Zigbee que certificamos:

  • Sensores inteligentes (temperatura, humedad, movimiento, puertas)
  • Controladores de iluminación inteligente (Philips Hue, IKEA Trådfri)
  • Termostatos inteligentes
  • Cerraduras inteligentes
  • Enchufes inteligentes
  • Gateways/hubs Zigbee
  • Sistemas de control industrial de bajo consumo

Requisitos específicos de certificación Zigbee:

  • Pruebas RF: Emisiones, potencia, interferencia con otros dispositivos 2.4 GHz
  • EMC: Particularmente importante en aplicaciones industriales
  • Certificación Zigbee Alliance: Si usa branding oficial Zigbee, debe certificarse con la Alliance (opcional para SUBTEL)
  • Interoperabilidad: Si forma parte de ecosistema (ej: Matter, Zigbee 3.0), documentar compatibilidad

Tiempo y costo aproximado:

⏱️ Tiempo: 1-3 semanas con documentación completa
💰 Costo: Desde $350,000 CLP (sensores simples) hasta $900,000 CLP (gateways complejos)

RFID: Certificación de sistemas de identificación por radiofrecuencia

🏷️ RFID (Radio-Frequency Identification)

RFID es una tecnología de identificación automática que utiliza campos electromagnéticos para transferir datos. A diferencia de WiFi, Bluetooth y Zigbee, RFID no establece una "conexión" bidireccional continua, sino que permite la lectura pasiva o activa de tags (etiquetas) mediante un lector.

Especificaciones técnicas RFID en Chile:

  • Bandas de frecuencia RFID:
    • LF (Low Frequency): 125-134 kHz - Alcance corto (~10cm), común en control de acceso
    • HF (High Frequency): 13.56 MHz - Alcance medio (~1m), usado en NFC, tarjetas de pago
    • UHF (Ultra High Frequency): 860-960 MHz (en Chile: 915 MHz banda ISM) - Alcance largo (~10m), inventario y logística
  • Tags pasivos vs activos: Pasivos (sin batería, alimentados por el lector) vs Activos (con batería, mayor alcance)
  • Estándares: ISO 14443 (HF), ISO 15693 (HF), EPC Gen2 (UHF)

Equipos RFID que certificamos:

  • Lectores RFID fijos y portátiles (LF, HF, UHF)
  • Tags activos (con transmisor)
  • Sistemas de control de acceso RFID
  • Antenas RFID UHF
  • Lectores NFC (subconjunto de HF RFID)
  • Sistemas de inventario y rastreo de activos
  • Portales RFID para almacenes

Requisitos específicos de certificación RFID:

  • Frecuencia y banda: Certificación varía significativamente según frecuencia (LF, HF, UHF)
  • Potencia radiada: Especialmente crítico en sistemas UHF que pueden tener alto EIRP
  • EMC: Importante en ambientes industriales con equipos sensibles
  • Tags pasivos: Generalmente no requieren certificación (no transmiten activamente), pero los lectores sí
  • Tags activos: Sí requieren certificación completa

Tiempo y costo aproximado:

⏱️ Tiempo: 1-3 semanas (tags pasivos/lectores simples) a 3-5 semanas (sistemas UHF complejos)
💰 Costo: Desde $300,000 CLP (lectores HF básicos) hasta $1,200,000 CLP (sistemas UHF de alto alcance)

¿Cómo elegir qué tecnología certificar?

Si fabricas o importas equipos que integran múltiples tecnologías (por ejemplo, un smartphone con WiFi + Bluetooth, o un hub domótico con Zigbee + WiFi), necesitas certificar cada tecnología por separado.

Decisión por caso de uso:

Complejidad de certificación por tecnología:

Tecnología Documentación requerida Pruebas de laboratorio Complejidad general
WiFi Alta (múltiples bandas) Obligatorias (RF + EMC + DFS si aplica) ⭐⭐⭐⭐ (Alta)
Bluetooth Media Obligatorias (RF + EMC) ⭐⭐⭐ (Media)
Zigbee Media Obligatorias (RF + EMC) ⭐⭐⭐ (Media)
RFID LF/HF Baja-Media Recomendadas ⭐⭐ (Baja-Media)
RFID UHF Media Obligatorias (RF + EMC) ⭐⭐⭐ (Media)

Proceso bajo Resolución 737 para todas las tecnologías

La buena noticia es que bajo la nueva Resolución 737 de SUBTEL (vigente febrero 2026), el proceso se ha simplificado significativamente para todas estas tecnologías.

🎯 Proceso unificado para WiFi, Bluetooth, Zigbee y RFID:

  1. Reúne documentación técnica (específica para cada tecnología, ver arriba)
  2. Genera página de cumplimiento con información técnica del equipo
  3. Crea código QR que apunte a la página de cumplimiento
  4. Incluye QR en empaque según especificaciones SUBTEL
  5. Comercializa legalmente en Chile

Excepción: Equipos médicos que usen estas tecnologías aún requieren certificación SUBTEL tradicional.

Errores comunes al certificar equipos inalámbricos

1. Confundir la tecnología del equipo

Un cliente nos contactó para certificar un "dispositivo Bluetooth" que resultó ser Zigbee. La confusión retrasó el proceso 2 semanas. Verifica siempre las especificaciones técnicas exactas del módulo RF antes de iniciar.

2. No verificar bandas de frecuencia autorizadas en Chile

Equipos WiFi 5 GHz que funcionan perfecto en USA pueden operar en canales NO autorizados en Chile. Siempre consulta las bandas específicas permitidas por SUBTEL.

3. Olvidar certificar cada tecnología en equipos multi-radio

Un gateway IoT con WiFi + Zigbee requiere dos certificaciones, no una. Cada tecnología inalámbrica es evaluada independientemente.

4. Ignorar requisitos de DFS en WiFi 5 GHz

Si tu router WiFi opera en ciertas bandas de 5 GHz (5250-5350 MHz y 5470-5725 MHz), debe incluir DFS (detección de radar). Sin esta funcionalidad certificada, el equipo será rechazado.

Preguntas frecuentes sobre certificación de tecnologías inalámbricas

¿Puedo certificar un equipo que tiene WiFi + Bluetooth juntos?

Sí, pero necesitas documentar y certificar ambas tecnologías. Muchos módulos modernos (ej: Espressif ESP32, Nordic nRF) integran múltiples radios. El proceso es más eficiente si lo haces todo junto con el mismo gestor.

¿Los módulos pre-certificados (FCC, CE) simplifican el proceso en Chile?

Sí, significativamente. Si tu equipo usa un módulo WiFi o Bluetooth que ya tiene certificación FCC o CE, la documentación RF ya está disponible, lo que reduce tiempos y costos. Aún necesitas cumplir con SUBTEL, pero el proceso es mucho más rápido.

¿Zigbee y Thread/Matter son lo mismo?

No exactamente. Zigbee usa IEEE 802.15.4 como capa física. Thread también usa 802.15.4, y Matter es un estándar de aplicación que puede correr sobre Thread, WiFi o Ethernet. Para SUBTEL, certificas la capa RF (802.15.4), independiente del protocolo superior.

¿Necesito re-certificar si actualizo el firmware de mi equipo Bluetooth?

Depende. Si el firmware actualiza solo la lógica de aplicación sin tocar parámetros RF (potencia, frecuencias, modulación), no necesitas re-certificar. Si cambia cualquier aspecto de RF, sí requieres actualizar la certificación.

¿Cuál tecnología es más rápida de certificar?

Generalmente, RFID LF/HF y Zigbee son las más rápidas (1-2 semanas con documentación completa). WiFi multi-banda suele ser la más compleja (3-4 semanas). Bluetooth está en el medio (2-3 semanas).

¿Necesitas certificar equipos WiFi, Bluetooth, Zigbee o RFID?

Con 21 años de experiencia certificando todas estas tecnologías, te ayudamos a navegar el proceso de forma rápida y sin complicaciones. Conocemos las particularidades técnicas de cada protocolo.


Recursos relacionados

Última actualización: 5 de octubre de 2025
Autor: Certificación Telecom - Especialistas en certificación de tecnologías inalámbricas desde 2004